La Red Inalámbrica “Territorio Digital ULA” es la plataforma de red concebida como un método alternativo o complementario para brindar acceso móvil a cualquier usuario (propio o invitado) de los servicios de teleinformación de la Universidad de Los Andes en áreas públicas o colectivas como bibliotecas, salas de lectura, auditorios, cafetines, plazas y patios, haciendo uso de computadoras portátiles o dispositivos personales de mano (PDA) compatibles con la tecnología instalada. Este servicio no sustituye a la red cableada tradicional.
¿Cómo configuro el acceso inalámbrico?
El servicio de redes inalámbricas Territorio Digital ULA ha sido diseñado para garantizar la compatibilidad con cualquier sistema operativo y dispositivo de red inalámbrica que cumpla con los estándares 802.11b u 802.11g, y para conectarse siga el procedimiento estándar descrito a continuación:
- Configure la opción de red inalámbrica de su dispositivo móvil o computadora de forma automática o DHCP (no configurar ningún parámetro de red).
- Conéctese a la red inalámbrica denominada (SSID) ULA-Universia (Todas las redes del servicio de redes inalámbricas Territorio Digital ULA se han identificado igual).
- Abra una sesión de su navegador y cuando el sistema lo solicite ingrese el nombre de usuario (login) y la clave o contraseña (password) de su cuenta de correo ULA. En este momento ya se encontrará conectado al servicio de red inalámbrica Territorio Digital ULA.
¿Dónde puedo conectarme?
Núcleo La Hechicera
- Facultad de Arquitectura y Diseño
- Nivel patio: Hemeroteca, Salas anfiteátricas, cafetín y todo el patio.
- Segundo piso: Laboratorio de computación, Decanato, Sala del Consejo de Facultad y Oficina de apoyo administrativo.
- Facultad de Ciencias:
- Nivel semisótano: Sala de Lectura Aquiles Nazoa y bloque de aulas.
- Nivel patio: Auditorios, cafetín y todo el patio central.
- Edificio de Teóricas y Matemáticas: toda planta baja (laboratorios, cafetín y todo el patio).
- Facultad de Ingeniería
- Nivel sótano: Auditorios, Sala de lectura y toda el área descubierta frente a ella, Centro de Estudiantes, cafetín y bloque de aulas adyacente a éste.
- Nivel patio: Todo el patio central.
- Biblioteca Integrada de Arquitectura, Ciencias e Ingeniería (BIACI)
- Todas las salas de lectura, consulta, estantería y áreas de gestión bibliotecaria.
Núcleo La Liria
- Facultad de Ciencias Económicas y Sociales:
- Biblioteca ubicada en la planta baja del Edificio “E” (toda la planta baja).
- Próximamente en: Auditorios y cafetín ubicados en la planta baja del Edificio “I” y patios adyacentes.
- Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas:
- Biblioteca ubicada en la planta baja del Edificio Administrativo.
- Área de cubículos ubicados en el primer piso del Edificio Administrativo.
- Edificio de aulas: Auditorios, todo el bloque de aulas y patios adyacentes.
- Próximamente en: cafetín y patio central.
- Facultad de Humanidades y Educación
- Biblioteca ubicada en la planta baja del Edificio “C” (toda la planta baja).
- Próximamente en: Auditorios y cafetín ubicados en el Edificio “A” y patios adyacentes.